Ir al contenido principal

Asalto al Banco Central, motivos misteriosos

La miniserie Asalto al Banco Central ha sido comparada con La casa de papel porque ambas son producciones españolas cuya trama se centra en un robo y comparten algunos actores. 

Sin embargo, las similitudes las dos series terminan ahí. Si en La casa de papel el tono, especialmente en sus primeras temporadas, es festivo y los ladrones son muy creativos, aquí el tono es mucho más sombrío y los delincuentes son pobres diablos. 

Poster de la miniserie Asalto al Banco Central

Cuenta con cinco episodios y está basada en un hecho real: el atraco al Banco Central de Barcelona, ocurrido el 23 de mayo de 1981. 

La joven periodista Maider Garmendia llega a la ciudad condal desde el País Vasco, tras presenciar el asesinato de su padre, periodista también, en un atentado. Va a trabajar en Diario de Barcelona y la primera historia que cubre es el atraco, para lo que cuenta con la ayuda del experimentado fotógrafo Berni, quien arrastra sus propios demonios. 

Una joven y un hombre, con una cámara de fotos en la mano, observan algo serios y atentos

El dúo trata de conseguir información exclusiva a través del comisario López, encargado del caso, aunque pronto se dan cuenta de que altos cargos como el delegado del Gobierno, generales y el mismísimo presidente están reuniéndose para buscar una solución al conflicto. 

Por Tito Valverde, aquí el general Aramburu Topete, no pasan los años desde El comisario que terminó en 2009. 

Dos fotos. En la de arriba tres hombres con traje observan serios lo que señala uno. En la de abajo un hombre con uniforme militar y semblante serio.

Los atracadores están encabezados por Miguel Herrán como “El rubio” y Juanjo Ballesta como su “número 2”. Vemos parte de su pasado que les ha hecho llegar hasta allí. 

Dos fotos. En la de arriba un grupo de encapuchados observa algo serio. En la de abajo dos hombres con estética ochentera levantan un brazo frente a una cámara acorazada.

No se hace larga, pese a que el ritmo no es trepidante. Entretiene, pero echo en falta que dé más datos sobre los misteriosos motivos del robo relacionados con el CESID y el 23-F. 

El final es, tal y como ocurrió en realidad, un misterio sin resolver.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El final de "The bold type", cómo arreglar un desaguisado

Los creadores de " The bold type " han tenido piedad y, tras dejarnos con un mal sabor de boca en la cuarta temporada, han producido una quinta y última, compuesta por seis episodios, para darle el final que se merece a esta serie protagonizada por un trío de mujeres .  Han recuperado el tono más positivo y cómico , pese a tratar temas interesantes y de calado, y han huido de la lágrima fácil.  Jane pondrá su vida privada en stand by para alcanzar su sueño : liderar a un equipo y, finalmente, dirigir "Scarlet" tras la retirada de Jacqueline, que la nombra su sucesora.  Sin embargo, se da cuenta de que, en ocasiones, aquello que más anhelamos no es lo que en realidad queremos. Así, decidirá embarcarse en un viaje por el mundo y dedicarse a su pasión, la escritura.  Tiene sentido que Jane no dirija "Scarlet", porque siempre había sido escritora por encima de todo, pero me da pena que no se quede en NY con sus mejores amigas.  Kat afrontará su mayor miedo...

Revenge: el final de una venganza

Que ' Revenge ' es un auténtico culebrón está fuera de toda duda. Pero hay que admitirle que tiene giros de guión totalmente inesperados y tramas al más puro estilo pelis de espías. La ABC decidió terminarla tras cuatro temporadas y 89 episodios en mayo de 2015 y yo lo he conseguido recientemente (veréis que voy mejorando un poco en mis tiempos…). La cuarta temporada (aviso de spoilers de aquí en adelante) comienza con algo que los espectadores habíamos anhelado durante mucho tiempo: el regreso de David Clarke. Sí, amigos, si la premisa de la serie era la venganza de Emily Thorne (en realidad Amanda Clarke, aunque para mí siempre será Ems) contra todos los que habían hecho daño a su padre el argumento se desmonta con su reaparición. ¿Cómo será la relación entre padre e hija? ¿Qué sentirá David hacia su ex Victoria? Estas y otras muchas cuestiones se resuelven en una cuarta y última entrega a la que le sobran capítulos. La explicación a la vuelta de David Clarke es ba...

Netflix sigue apostando por ‘Las chicas del cable’

Pocas series pueden presumir de tener una temporada sin estrenar y estar ya rodando la siguiente. Es el caso de 'Las chicas del cable' que el 9 de agosto estrena su cuarta temporada y ya está rodando la quinta en la que, se rumorea, no participará Maggie Civantos, que da vida a Ángela. Rumores aparte, está claro que Netflix apuesta fuerte por la que se convirtió en su primera ficción nacional. Antes de empezar con los nuevos episodios, ¿qué mejor que recordar cómo les fue a las protagonistas en la tercera tanda? La temporada comienza pisando fuerte con la boda de Lidia y Carlos . El acontecimiento se ve truncado cuando se desata un incendio en la iglesia y, supuestamente, fallece Eva, la hija de la pareja. Lidia tiene claro que el bebé no está muerto y que su suegra está involucrada en el suceso y removerá cielo y tierra para demostrarlo. Se hace un poco pesada la búsqueda porque se dilata bastante y el espectador tiene claro que no llegará al desenlace de la trama ...