Ir al contenido principal

Lo mejor de 2018: películas

Lo prometido es deuda y, como os decía en la anterior entrada, 2018 ha sido un año más cinematográfico que de series. Estas son mis recomendaciones.

Nacionales

Dos comedias con trasfondo. En 'Sin rodeos', de Santiago Segura, Maribel Verdú encarna a Paz, una publicista en la cuarentena que se ve ninguneada en el trabajo, por su mejor amiga y su hermana, por su pareja y el hijo de este… Hasta que visita a un gurú que le receta una poción que conseguirá que exprese su ira.

Es fácil identificarse con la protagonista y ese rol de super woman que viene impuesto en la sociedad. Mujeres que, además de desarrollar una carrera profesional exitosa, tienen que seguir siendo las perfectas "amas de casa" y mantener una imagen impecable.

'Campeones' se acerca, a través de un equipo de baloncesto y de la comedia, a la discapacidad intelectual. Un tema muy originalmente tratado y que provocará carcajadas y hará reflexionar a partes iguales.



Adaptaciones literarias

En enero de 2017 relataba en mi blog Nahia Nebra la curiosa forma en la que había llegado a mis manos el libro 'La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey'. Su adaptación cinematográfica se ha hecho esperar, pero no decepciona y reproduce la historia a la perfección.

2018 ha traído la enésima adaptación de mis queridas 'Mujercitas' de Louisa May Alcott. En este caso la acción se sitúa en la época actual. Reconozco que la vi con cierta cautela, tras el fiasco que supuso 'Sisters' de Anna Todd. Esta versión es, afortunadamente, mucho más fiel a la original al recrear el mágico mundo de las hermanas.



Disney

En 2019 veremos revisiones de ‘Dumbo’, nada menos que con Tim Burton a la cabeza del proyecto, 'Aladdín' y 'El rey león'. A la espera de que lleguen, hemos abierto boca con 'El regreso de Mary Poppins', que me ha resultado más triste de lo esperado y donde he echado de menos un cameo de Julie Andrews, y 'Ralph rompe internet', que nos ha permitido ver a mis queridas princesas juntas y más actuales.

Mis favoritas han sido dos de Pixar que tenía pendientes: ‘Up’ y ‘Coco’. Confieso que ambas me han hecho llorar. Además, con ‘Up’ me reí a carcajadas gracias al niño y al perro y con ‘Coco’ canté las pegadizas canciones.

También me ha sorprendido gratamente 'Christopher Robin' con un Ewan McGregor que demuestra ser de lo más polivalente, un Winnie the Pooh entrañable y el siempre alegre y jovial Tiger.

Comentarios

Sandra Urkidi ha dicho que…
No he visto ninguna de las que aparecen!! Me apunto Mujercitas, aunque este mismo año he visto la miniserie de 3 episodios de la BBC con la hija de Uma Thurman y la que hace de hija de Reese Witherspoon en Big Little Lies... adaptación muy similar a las previas, de época.

Entradas populares de este blog

El final de "The bold type", cómo arreglar un desaguisado

Los creadores de " The bold type " han tenido piedad y, tras dejarnos con un mal sabor de boca en la cuarta temporada, han producido una quinta y última, compuesta por seis episodios, para darle el final que se merece a esta serie protagonizada por un trío de mujeres .  Han recuperado el tono más positivo y cómico , pese a tratar temas interesantes y de calado, y han huido de la lágrima fácil.  Jane pondrá su vida privada en stand by para alcanzar su sueño : liderar a un equipo y, finalmente, dirigir "Scarlet" tras la retirada de Jacqueline, que la nombra su sucesora.  Sin embargo, se da cuenta de que, en ocasiones, aquello que más anhelamos no es lo que en realidad queremos. Así, decidirá embarcarse en un viaje por el mundo y dedicarse a su pasión, la escritura.  Tiene sentido que Jane no dirija "Scarlet", porque siempre había sido escritora por encima de todo, pero me da pena que no se quede en NY con sus mejores amigas.  Kat afrontará su mayor miedo...

Revenge: el final de una venganza

Que ' Revenge ' es un auténtico culebrón está fuera de toda duda. Pero hay que admitirle que tiene giros de guión totalmente inesperados y tramas al más puro estilo pelis de espías. La ABC decidió terminarla tras cuatro temporadas y 89 episodios en mayo de 2015 y yo lo he conseguido recientemente (veréis que voy mejorando un poco en mis tiempos…). La cuarta temporada (aviso de spoilers de aquí en adelante) comienza con algo que los espectadores habíamos anhelado durante mucho tiempo: el regreso de David Clarke. Sí, amigos, si la premisa de la serie era la venganza de Emily Thorne (en realidad Amanda Clarke, aunque para mí siempre será Ems) contra todos los que habían hecho daño a su padre el argumento se desmonta con su reaparición. ¿Cómo será la relación entre padre e hija? ¿Qué sentirá David hacia su ex Victoria? Estas y otras muchas cuestiones se resuelven en una cuarta y última entrega a la que le sobran capítulos. La explicación a la vuelta de David Clarke es ba...

Netflix sigue apostando por ‘Las chicas del cable’

Pocas series pueden presumir de tener una temporada sin estrenar y estar ya rodando la siguiente. Es el caso de 'Las chicas del cable' que el 9 de agosto estrena su cuarta temporada y ya está rodando la quinta en la que, se rumorea, no participará Maggie Civantos, que da vida a Ángela. Rumores aparte, está claro que Netflix apuesta fuerte por la que se convirtió en su primera ficción nacional. Antes de empezar con los nuevos episodios, ¿qué mejor que recordar cómo les fue a las protagonistas en la tercera tanda? La temporada comienza pisando fuerte con la boda de Lidia y Carlos . El acontecimiento se ve truncado cuando se desata un incendio en la iglesia y, supuestamente, fallece Eva, la hija de la pareja. Lidia tiene claro que el bebé no está muerto y que su suegra está involucrada en el suceso y removerá cielo y tierra para demostrarlo. Se hace un poco pesada la búsqueda porque se dilata bastante y el espectador tiene claro que no llegará al desenlace de la trama ...