Ir al contenido principal

Isabel, el precio de una corona

La Historia me fascina y, por tanto, también las series y novelas históricas. Isabel la Católica es una figura muy prominente, incluso en nuestros días, y una serie que repasa su vida era un producto que tenía que ver. 

Poster de la primera temporada de la serie Isabel

Pese a haberse estrenado hace más de una década, al estar centrada en el pasado se conserva en plena forma. Consta de tres temporadas, de trece capítulos cada una, y, por el momento, he visto la primera. 

La acción comienza con los infantes Isabel y su hermano Alfonso viviendo felices con su madre viuda en Arévalo. Su hermano de padre, el rey Enrique IV, les manda llamar a la corte para evitar intrigas. La relación entre los tres es de todo menos sencilla. 

Dos fotos. En la de arriba dos jóvenes nobles en la Edad Media se sientan en una lujosa mesa, en la de abajo un rey extiende los brazos para abrazar a una joven

La futura monarca es una persona extremadamente religiosa, inocente en un inicio, pero sagaz luego, y enfocada en ocupar el lugar que considera que le corresponde. Por ello, tras el fallecimiento de Alfonso, lucha por sus derechos dinásticos. 

En su bando están el fiel Chacón, un padre para ella; Gutierre de Cárdenas, sobrino del anterior; el soldado Gonzalo que la ama; y su amiga Beatriz. 

Cuatro fotos. Tres hombres y una mujer con ropas medievales miran serios.

En bandos oscilantes se encuentran los hermanos Juan Pacheco y Pedro Girón y el arzobispo de Toledo, Alfonso Carrillo, tío de ambos. Representan una muestra indiscutible del auténtico poder que albergaban la nobleza y la iglesia. 

Dos fotos. A la izquierda dos hombres con ropajes medievales discuten y a la derecha un clérigo observa algo serio

Se explica perfectamente el matrimonio de Isabel, una cuestión de Estado, y los distintos pretendientes, hasta decidirse por Fernando de Aragón, así como el nacimiento de su primogénita. 

Dos fotos. Arriba una pareja de reyes sonríe el día de su boda y abajo la misma pareja bautiza a un bebé

Destaca la compleja relación entre los que pasarán a la Historia como los Reyes Católicos, tanto en el ámbito de gobierno como en temas maritales. Refleja a una monarca con una forma de pensar sobre el papel de las mujeres revolucionaria para la época. 

Aparecen otros ilustres personajes históricos como Rodrigo Borgia, futuro papa Alejandro VI. 

Un cardenal y una joven mujer pasean en un paisaje nevado

El ritmo es pausado y en algunos tramos da la sensación de que dan demasiadas vueltas al mismo problema. Esta primera tanda culmina con la autocoronación de Isabel, tras la muerte de su hermano Enrique IV. 

Una joven vestida de blanco se coloca a sí misma una corona de reina

Voy a dejarla reposar un poco para empezar con la segunda, en la que la veremos como reina de pleno derecho. 

Otras series históricas: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El final de "The bold type", cómo arreglar un desaguisado

Los creadores de " The bold type " han tenido piedad y, tras dejarnos con un mal sabor de boca en la cuarta temporada, han producido una quinta y última, compuesta por seis episodios, para darle el final que se merece a esta serie protagonizada por un trío de mujeres .  Han recuperado el tono más positivo y cómico , pese a tratar temas interesantes y de calado, y han huido de la lágrima fácil.  Jane pondrá su vida privada en stand by para alcanzar su sueño : liderar a un equipo y, finalmente, dirigir "Scarlet" tras la retirada de Jacqueline, que la nombra su sucesora.  Sin embargo, se da cuenta de que, en ocasiones, aquello que más anhelamos no es lo que en realidad queremos. Así, decidirá embarcarse en un viaje por el mundo y dedicarse a su pasión, la escritura.  Tiene sentido que Jane no dirija "Scarlet", porque siempre había sido escritora por encima de todo, pero me da pena que no se quede en NY con sus mejores amigas.  Kat afrontará su mayor miedo...

Revenge: el final de una venganza

Que ' Revenge ' es un auténtico culebrón está fuera de toda duda. Pero hay que admitirle que tiene giros de guión totalmente inesperados y tramas al más puro estilo pelis de espías. La ABC decidió terminarla tras cuatro temporadas y 89 episodios en mayo de 2015 y yo lo he conseguido recientemente (veréis que voy mejorando un poco en mis tiempos…). La cuarta temporada (aviso de spoilers de aquí en adelante) comienza con algo que los espectadores habíamos anhelado durante mucho tiempo: el regreso de David Clarke. Sí, amigos, si la premisa de la serie era la venganza de Emily Thorne (en realidad Amanda Clarke, aunque para mí siempre será Ems) contra todos los que habían hecho daño a su padre el argumento se desmonta con su reaparición. ¿Cómo será la relación entre padre e hija? ¿Qué sentirá David hacia su ex Victoria? Estas y otras muchas cuestiones se resuelven en una cuarta y última entrega a la que le sobran capítulos. La explicación a la vuelta de David Clarke es ba...

Netflix sigue apostando por ‘Las chicas del cable’

Pocas series pueden presumir de tener una temporada sin estrenar y estar ya rodando la siguiente. Es el caso de 'Las chicas del cable' que el 9 de agosto estrena su cuarta temporada y ya está rodando la quinta en la que, se rumorea, no participará Maggie Civantos, que da vida a Ángela. Rumores aparte, está claro que Netflix apuesta fuerte por la que se convirtió en su primera ficción nacional. Antes de empezar con los nuevos episodios, ¿qué mejor que recordar cómo les fue a las protagonistas en la tercera tanda? La temporada comienza pisando fuerte con la boda de Lidia y Carlos . El acontecimiento se ve truncado cuando se desata un incendio en la iglesia y, supuestamente, fallece Eva, la hija de la pareja. Lidia tiene claro que el bebé no está muerto y que su suegra está involucrada en el suceso y removerá cielo y tierra para demostrarlo. Se hace un poco pesada la búsqueda porque se dilata bastante y el espectador tiene claro que no llegará al desenlace de la trama ...