La Historia me fascina y, por tanto, también las series y novelas históricas. Isabel la Católica es una figura muy prominente, incluso en nuestros días, y una serie que repasa su vida era un producto que tenía que ver. Pese a haberse estrenado hace más de una década, al estar centrada en el pasado se conserva en plena forma. Consta de tres temporadas, de trece capítulos cada una , y, por el momento, he visto la primera. La acción comienza con los infantes Isabel y su hermano Alfonso viviendo felices con su madre viuda en Arévalo. Su hermano de padre, el rey Enrique IV, les manda llamar a la corte para evitar intrigas. La relación entre los tres es de todo menos sencilla. La futura monarca es una persona extremadamente religiosa, inocente en un inicio, pero sagaz luego, y enfocada en ocupar el lugar que considera que le corresponde. Por ello, tras el fallecimiento de Alfonso, lucha por sus derechos dinásticos. En su bando están el fiel Chacón, un padre para ella...
Me he animado a ver la tercera temporada de El Ministerio del tiempo con cierto reparo, porque la segunda se me había hecho larga. No obstante, esta tanda, pese a ser también extensa, me ha resultado más entretenida y liviana . El cambio de protagonistas se ha notado. Julián muere en el primer capítulo y no se le da excesiva importancia al fallecimiento y le sustituye Pacino, que aporta un toque de humor. A mitad de temporada Amelia deja la serie de forma forzada y el trío se queda bastante cojo. Los guionistas lo salvan dando más protagonismo a Irene, Angustias y Ernesto, quienes participan activamente en las misiones. Además, introducen un nuevo personaje : Lola Mendieta en versión joven. Macarena García ( La otra mirada ) encaja a la perfección. En cuanto a los secundarios el plantel es de primera, como viene siendo habitual. Elena Rivera ( Inés del alma mía ) es Margarita de Austria, Miguel Ángel Muñoz (Un paso adelante) Gonzalo Guerrero, e Itzan Escamilla...