Ir al contenido principal

El final del camino

TVE nos ha sorprendido este primer trimestre con una serie histórica y de aventuras que recrea la construcción de la catedral de Santiago de Compostela. A través de sus ocho capítulos, mezclando personajes ficticios e históricos, 'El final del camino' hace un repaso a la época y descubre, de una forma entretenida, una parte de la historia.

El argumento, que tiene principio y fin, relata la vida de los tres hermanos Catoira y comienza en su niñez, cuando su aldea es arrasada por los árabes y quedan huérfanos. Gonzalo, el mayor, y Esteban, el pequeño, serán rescatados por los cristianos, que los trasladan a Compostela. Pedro, el mediano, correrá peor suerte al ser apresado por los árabes.

La narración da un salto y nos encontramos con los Catoira adultos. Gonzalo se ha casado con Elvira, curandera del hospital de Compostela, y es el jefe de la guardia de la ciudad. Por su parte Esteban trabaja como artesano en la construcción de la futura catedral. No han vuelto a saber de Pedro del que, repentinamente, reciben una llamada de auxilio desde la sitiada Toledo.
Es aquí donde comienza la trama y donde sus destinos se entrelazan con los de los reyes Alfonso VI de León y Constanza de Borgoña, magistralmente interpretados por Asier Etxeandia y Cristina Castaño.
La multitud de viejos conocidos que forman parte del elenco es impresionante. A casi todos los actores los hemos visto antes y están muy bien en sus papeles. En 'Tierra de Lobos' coincidimos con Juan Fernández (Antonio Lobo), que aquí es el obispo Diego Peláez, y con Antonio Velázquez (Aníbal Bravo), que da vida al protagonista Gonzalo de Catoira. En otra serie histórica (y debo reconocer que algo floja) como fue 'Toledo, cruce de destinos' nos encontramos con Maxi Iglesias (Martín Pérez de Ayala), ahora el mismísimo Alfonso I de Aragón "El Batallador", y con Jaime Olías (Fernando de la Cerda) uno de los personajes más interesantes como el obispo Gelmírez.
A la citada Cristina Castaño (aquí la reina Constanza de Borgoña) la descubrimos como Lydia en 'Al salir de clase' y a Juan Díaz (Raimundo de Borgoña, su yerno en la ficción) en 'Aquí no hay quien viva' como Alejandro Guerra. La protagonista femenina es Elvira, la mujer de Gonzalo, encarnada por Begoña Maestre, que se inició con el papel de Duna en la fallida segunda versión de 'Compañeros'. 
Más recientemente hemos coincidido con Ismael Martínez (el mejor amigo de Gonzalo, Rodrigo de Limia) y Manuel de Blas (el judío Efraim) en 'El internado'. Eran, respectivamente, Martín y el inquietante Saúl. Por último, en la mítica 'Velvet' han estado Javier Rey (irreconocible en un personaje complicado como Pedro de Catoira) y el magnífico Asier Etxeandia (Alfonso VI de León). Ellos eran, y quizá vuelvan a ser, Mateo y Raúl de la Riva en la ficción sobre los grandes almacenes.
En definitiva, una serie original, que va ganando a medida que avanza, con pocos capítulos, un principio y un fin y didáctica en cuanto a historia se refiere. ¿Qué más se puede pedir? Que TVE preparase en su web un test para ver qué personaje seríamos. A mí me ha tocado Gonzalo de Catoira.

Comentarios

Sandra Urkidi ha dicho que…
Me da algo de pereza la ficción española, ya sabes que tengo prejuicios, jejej... pero eso de que tenga final me motiva algo más. La verdad es que los actores saltan de serie en serie repitiéndose caras sin parar... pero pasa en todos los sitios!

Entradas populares de este blog

El final de "The bold type", cómo arreglar un desaguisado

Los creadores de " The bold type " han tenido piedad y, tras dejarnos con un mal sabor de boca en la cuarta temporada, han producido una quinta y última, compuesta por seis episodios, para darle el final que se merece a esta serie protagonizada por un trío de mujeres .  Han recuperado el tono más positivo y cómico , pese a tratar temas interesantes y de calado, y han huido de la lágrima fácil.  Jane pondrá su vida privada en stand by para alcanzar su sueño : liderar a un equipo y, finalmente, dirigir "Scarlet" tras la retirada de Jacqueline, que la nombra su sucesora.  Sin embargo, se da cuenta de que, en ocasiones, aquello que más anhelamos no es lo que en realidad queremos. Así, decidirá embarcarse en un viaje por el mundo y dedicarse a su pasión, la escritura.  Tiene sentido que Jane no dirija "Scarlet", porque siempre había sido escritora por encima de todo, pero me da pena que no se quede en NY con sus mejores amigas.  Kat afrontará su mayor miedo...

Revenge: el final de una venganza

Que ' Revenge ' es un auténtico culebrón está fuera de toda duda. Pero hay que admitirle que tiene giros de guión totalmente inesperados y tramas al más puro estilo pelis de espías. La ABC decidió terminarla tras cuatro temporadas y 89 episodios en mayo de 2015 y yo lo he conseguido recientemente (veréis que voy mejorando un poco en mis tiempos…). La cuarta temporada (aviso de spoilers de aquí en adelante) comienza con algo que los espectadores habíamos anhelado durante mucho tiempo: el regreso de David Clarke. Sí, amigos, si la premisa de la serie era la venganza de Emily Thorne (en realidad Amanda Clarke, aunque para mí siempre será Ems) contra todos los que habían hecho daño a su padre el argumento se desmonta con su reaparición. ¿Cómo será la relación entre padre e hija? ¿Qué sentirá David hacia su ex Victoria? Estas y otras muchas cuestiones se resuelven en una cuarta y última entrega a la que le sobran capítulos. La explicación a la vuelta de David Clarke es ba...

Netflix sigue apostando por ‘Las chicas del cable’

Pocas series pueden presumir de tener una temporada sin estrenar y estar ya rodando la siguiente. Es el caso de 'Las chicas del cable' que el 9 de agosto estrena su cuarta temporada y ya está rodando la quinta en la que, se rumorea, no participará Maggie Civantos, que da vida a Ángela. Rumores aparte, está claro que Netflix apuesta fuerte por la que se convirtió en su primera ficción nacional. Antes de empezar con los nuevos episodios, ¿qué mejor que recordar cómo les fue a las protagonistas en la tercera tanda? La temporada comienza pisando fuerte con la boda de Lidia y Carlos . El acontecimiento se ve truncado cuando se desata un incendio en la iglesia y, supuestamente, fallece Eva, la hija de la pareja. Lidia tiene claro que el bebé no está muerto y que su suegra está involucrada en el suceso y removerá cielo y tierra para demostrarlo. Se hace un poco pesada la búsqueda porque se dilata bastante y el espectador tiene claro que no llegará al desenlace de la trama ...