Ir al contenido principal

Las series de La 1

La ficción nacional hace tiempo que no tiene nada que envidiarle a la estadounidense y los espectadores hemos podido disfrutar de productos como 'El internado', 'Doctor Mateo', 'Tierra de Lobos', 'Luna. El misterio de Calenda' y, en la actualidad, 'El Príncipe'.

Entre sus apuestas de otoño La 1 ha estrenado dos series muy distintas y recomendables. Además, como la cadena pública no emite anuncios, empiezan a las 22:30 y terminan en torno a las 23:40, permitiendo que nos vayamos a la cama a una hora prudencial.

Carlos, Rey Emperador

Los lunes son el día elegido para narrarnos la historia de Carlos I de España y V de Alemania, el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, que reinó entre 1516 y 1556, y que era nieto de los Reyes Católicos, cuya vida ya repasaron, con gran éxito, en 'Isabel'.

Lección de historia, con pinceladas de ficción, en la que más que batallas o escenas de acción vemos multitud de intrigas palaciegas protagonizadas por las principales monarquías europeas. Mejoraría si acelerasen un poco el ritmo y eliminasen tramas como la de Hernán Cortés, que da la sensación de estar un poco metida con calzador.


Olmos y Robles

Sebastián Olmos es un guardia civil de un pueblo riojano, que utiliza unos métodos de investigación muy peculiares. Su destino se cruzará con el de Agustín Robles, un ex agente de élite al que los avatares del destino llevan a terminar desterrado como responsable de la comisaría en la que trabaja Olmos. Ambos formarán una pareja un tanto estrambótica que se complementa para resolver, todos los martes, los misterios más variopintos.

Interpretados por un desternillante Pepe Viyuela (atención al capítulo en el que acaba vestido de monja) y un Rubén Cortada ('El Príncipe') al que se le agradecería que gesticulase un poco más, 'Olmos y Robles' combina una moderada acción policiaca con el día a día de la localidad.

El municipio de Ezcaray como telón de fondo y unos secundarios de lujo, capitaneados Asunción Balaguer (abuela de Olmos) y Alex O'Dogherty (alcalde), convierten la serie en una de esas de pueblecitos adorables al más puro estilo 'Men in trees', 'Doctor Mateo' y mi querida 'Hart of Dixie'.


Comentarios

Sandra Urkidi ha dicho que…
Me da que estas se me van a escapar, jijii
Maik ha dicho que…
Yo empecé a ver 'Carlos', pero se me hizo un poco lenta y no me enganchó... He escuchado comentarios positivos sobre Olmos y Robles, el reparto me parece muy curioso!
Nilde Bilbao ha dicho que…
He oído hablar maravillas de 'Olmos y Robles', de hecho ha debido ser récord de audiencia varias semanas...Carlos un capítulo vi y no me conquistó, me cautivó más Isabel en su momento....
Unknown ha dicho que…
Soy una gran fan de las series de época, fui fiel a Isabel y ahora a Carlos Emperador, pero además sigo Seis Hermanas. Me gusta mucho ver cómo vivían en otras épocas! Saludos!

Entradas populares de este blog

El final de "The bold type", cómo arreglar un desaguisado

Los creadores de " The bold type " han tenido piedad y, tras dejarnos con un mal sabor de boca en la cuarta temporada, han producido una quinta y última, compuesta por seis episodios, para darle el final que se merece a esta serie protagonizada por un trío de mujeres .  Han recuperado el tono más positivo y cómico , pese a tratar temas interesantes y de calado, y han huido de la lágrima fácil.  Jane pondrá su vida privada en stand by para alcanzar su sueño : liderar a un equipo y, finalmente, dirigir "Scarlet" tras la retirada de Jacqueline, que la nombra su sucesora.  Sin embargo, se da cuenta de que, en ocasiones, aquello que más anhelamos no es lo que en realidad queremos. Así, decidirá embarcarse en un viaje por el mundo y dedicarse a su pasión, la escritura.  Tiene sentido que Jane no dirija "Scarlet", porque siempre había sido escritora por encima de todo, pero me da pena que no se quede en NY con sus mejores amigas.  Kat afrontará su mayor miedo...

Revenge: el final de una venganza

Que ' Revenge ' es un auténtico culebrón está fuera de toda duda. Pero hay que admitirle que tiene giros de guión totalmente inesperados y tramas al más puro estilo pelis de espías. La ABC decidió terminarla tras cuatro temporadas y 89 episodios en mayo de 2015 y yo lo he conseguido recientemente (veréis que voy mejorando un poco en mis tiempos…). La cuarta temporada (aviso de spoilers de aquí en adelante) comienza con algo que los espectadores habíamos anhelado durante mucho tiempo: el regreso de David Clarke. Sí, amigos, si la premisa de la serie era la venganza de Emily Thorne (en realidad Amanda Clarke, aunque para mí siempre será Ems) contra todos los que habían hecho daño a su padre el argumento se desmonta con su reaparición. ¿Cómo será la relación entre padre e hija? ¿Qué sentirá David hacia su ex Victoria? Estas y otras muchas cuestiones se resuelven en una cuarta y última entrega a la que le sobran capítulos. La explicación a la vuelta de David Clarke es ba...

Netflix sigue apostando por ‘Las chicas del cable’

Pocas series pueden presumir de tener una temporada sin estrenar y estar ya rodando la siguiente. Es el caso de 'Las chicas del cable' que el 9 de agosto estrena su cuarta temporada y ya está rodando la quinta en la que, se rumorea, no participará Maggie Civantos, que da vida a Ángela. Rumores aparte, está claro que Netflix apuesta fuerte por la que se convirtió en su primera ficción nacional. Antes de empezar con los nuevos episodios, ¿qué mejor que recordar cómo les fue a las protagonistas en la tercera tanda? La temporada comienza pisando fuerte con la boda de Lidia y Carlos . El acontecimiento se ve truncado cuando se desata un incendio en la iglesia y, supuestamente, fallece Eva, la hija de la pareja. Lidia tiene claro que el bebé no está muerto y que su suegra está involucrada en el suceso y removerá cielo y tierra para demostrarlo. Se hace un poco pesada la búsqueda porque se dilata bastante y el espectador tiene claro que no llegará al desenlace de la trama ...